En este artículo hablaremos del contenido duplicado y de los tipos de duplicado que podemos encontrar.
El contenido duplicado es uno de los problemas más habituales en el SEO, aunque curiosamente, no se le presta la suficiente atención, lo que supone un gran problema a la hora de posicionar tu web.
Se pueden generar tanto de manera interna o externa, por eso hay que tener cuidado en varios temas como son: URLs de la web, el diseño móvil, las páginas de categorías y productos de e-commerce, el texto de los artículos del blog y mucho más…
El hecho de que tus textos de tu página web no sean originales puede costarte muy caro, ya que Google no te otorgará una buena posición o incluso puedes desaparecer si la copia es evidente. Por suerte, contamos con métodos y herramientas para solucionar este problema.
En un principio puede resultarte una tarea tediosa, pero con paciencia y teniendo en cuenta los aspectos de revisión puedes eliminar la duplicación por completo y evitar que vuelva a aparecer en el futuro.
En este artículo te enseñamos lo que necesitas conocer sobre el contenido duplicado SEO, permitiéndote identificarlo y solucionarlo fácilmente.
Cómo incide el contenido duplicado en el SEO

Cuando hablamos de contenido duplicado nos referimos a cualquier texto repetido tanto en una URL interna o externa. Es decir, cuando un sitio web tiene textos iguales en varias páginas de la misma web o cuando copia descaradamente textos de otro sitio web.
Se podría pensar que no es un factor de vital importancia, pero la realidad es que es un problema serio que debe de solucionarse, ya que puede tener consecuencias nefastas para el posicionamiento.
Todos y cada uno de los usuarios de Google cuando realiza una búsqueda espera obtener resultados diferentes, no encontrar una y otra vez la misma información. Por ello, Google realiza un filtrado de las copias de un contenido con el objetivo de que sea único, y cuando no es único, lo penaliza duramente.
Por todo ello tu sitio web puede verse penalizado. Además, el hecho de tener varias páginas con la misma información significa dejar que los motores de búsqueda elijan la correcta. Y esto no es bueno, ya que puede elegir una URL de tu web que no te interese posicionar.
Además, tendrás que luchar con:
- Una falta de visibilidad, ya que si los motores de búsqueda proporcionan una copia incorrecta de la página, no conseguirás posicionar la versión que realmente quieres mostrar.
- Si cuentas con una parte importante de contenido duplicado en tu web, los motores de búsqueda como Google le dará muy poco valor a tu web e incluso podría excluirla por completo.
- Si realizas copias de textos de otra web, Google siempre sabrá cuál de los dos contenidos ha sido el primero en ser publicado, por lo que procederá a penalizarte si has realizado dicha acción (lo que perjudicará de manera significativa tu credibilidad).
Como puedes ver es un problema que requiere de gran atención ya que puede llevar a tu web a las últimas posiciones de Google. Para solucionarlo te explicamos los tipos de contenido duplicado que existen y la manera de solucionarlo.
Tipos de contenido duplicado
Los problemas de contenido duplicado no solo es resultado de realizar copias de manera voluntaria o involuntaria de los textos que componen una web, sino que a menudo se debe a razones técnicas vinculadas a la estructura de las URLs.
Podemos clasificarlo en dos tipos según su origen: duplicado de origen interno y duplicado de origen externo.
🔶 Contenido duplicado interno
Los diferentes parámetros que se crean en las URLs, tanto los parámetros de seguimiento de clics como los códigos de seguimiento de Google Analytics o plataformas de seguimiento de clics pueden dar lugar a un contenido duplicado
Los identificadores de sesión también pueden llegar a generar un problema de contenido duplicado: con “www” y sin “www”, o HTTP y HTTPS. Es decir, si tu web posee versiones separadas de las URL (sin y con “www”) con los mismos textos, todo estará en dos URL diferentes, lo que dará lugar a información duplicada para el buscador. Lo mismo ocurre cuando nuestra web mantiene la versión http y la versión https.
También puede ocurrir algo similar si tu web usa extensiones para los diferentes países a donde ofrece sus productos o servicios (.es, .mx, .fr, etc.) donde se ofrece el mismo contendido para diferentes regiones.
Para subsanar este tipo de problemas de contenido duplicado causado por el uso de varios idiomas haremos un uso correcto de las distintas etiquetas hreflang y canonical.
Otra manera de generar contenido duplicado es por un mal uso de etiquetas cuando disponemos de una versión de nuestra web para móviles y otra versión para ordenadores. La u rl m.tudominio.com estaría mostrando la misma información que tudominio.com, ya que es la misma web donde la diferencia radica en que está enfocada para diferentes dispositivos.
Y por último podemos señalar otra vía que puede generar contenido duplicado y es en la elaboración de tiendas e-commerce. Aquí se pueden producir este tipo de problemas debido a la incorrecta gestión del catálogo de productos. Por ello siempre se debe de cuidar las categorías, paginación y etiquetas del blog con mucha precisión.
🔶 Contenido duplicado externo
Cuando hablamos de contenido duplicado externo nos referimos a textos copiados de sitios web de terceros. Esto ocurre cuando el texto es igual al de otros sitios web, como el de competidores y/o proveedores que tenga tu negocio. Este tipo de contenido lo puedes detectar de una manera fácil en las páginas de productos, donde se incluye la información sobre cada uno de los productos o servicios.
Esto es algo muy habitual que suele ocurrir, ya que la inmensa mayoría de comercios electrónicos utilizan las mismas descripciones que facilitan sus proveedores. Esto hace que muchísimas webs estén peleando por el posicionamiento con los mismos textos, lo que supone un gran problema.
También podemos encontrar este tipo de contenido duplicado en blogs que no proporcionan contenido original, es decir, el contenido de sus artículos es copiado de terceros. Esto es algo que puede incluso afectar al autor del texto original.
Para evitar problemas al autor original recomendamos hacer referencia mediante enlaces al artículo original dentro de la propia redacción del artículo.
Y por último y no menos importante, tener mucho cuidado a la hora de crear estrategias de afiliación donde proporcionas textos para las webs de terceros, ya que si no mencionan tu link original de manera correcta se produciría duplicación de contenidos.
Como ves hay que tener mucho cuidado para evitar contar con contenido duplicado en nuestra web y así conseguir el tan ansiado posicionamiento SEO.
En nuestro siguiente artículo te explicaremos las herramientas disponibles para detectarlo y los métodos para solucionarlo.